
Tratamiento manual-funcionalista de síndromes dolorosos raquídeos y de hernias de disco - Edición 2025
Dir: Dr. Abel Lemiña
6 CREDITOS
6 CREDITOS
1- Presentar la neoconcepción fisiopatológica y terapéutica Funcionalista. 2- Capacitar al profesional en la interpretación y resolución de las afecciones raquídeas con métodos dinámicos, basados en terapias manuales, que le brindarán mayor eficacia y lo haga portador de un enfoque funcionalista, que le permita realizar terapias de primera línea aún en cuadros dolorosos agudos. 3- Lograr un mayor desarrollo científico de la Kinesiología y Fisiatría, aportando una metodología de alta eficacia para el abordaje de la patología del raquis, que redunda en beneficio de la salud del paciente, de la salud pública y por ende del Estado.
Director | Dir: Dr. Abel Lemiña | |
Orientación | ||
Horas de Cátedra | 100 | |
Créditos Educativos | 6 |
Fecha de Inicio | 15/04/2025 |
Medicina. Kinesiologia.
CONTAMOS CON 3 FORMAS DE PAGO , TODAS HASTA 3 CUOTAS MENSUALES CONSECUTIVAS (NO SE DEBITAN AUTOMATICAMENTE)
Ingresando a la Web de Facultad de Medicina Virtual
www.fmv-uba.org.ar/pagos
a la Cuenta de Facultad de Medicina de la UBA SOLO PESOS ARGENTINOS. Para mayor información: www.fmv-uba.org.ar/pagos
Modulo 1 Enfoque ortodoxo. Introducción. Objetivos. Prevalencia. Cuadros dolorosos. Algoritmo. Receta ortodoxa. Kinefisiatría ortodoxa. Modulo 2 Enfoque Funcionalista. Esquema etiopatogénico y cambio de paradigma. Unidad y encadenado funcional. Ley de Delpech. Modulo 3 Reseña de Neurología. Nervio raquídeo. Rama anterior. Plexos. Inervación vertebral: Ramo posterior. Nervio senovertebral. Modulo 4 Fundamentos y aplicación Funcionalista. Alteraciones mecánicas menores, sus fundamentos. Discopatía como evento 2ario. Algoritmo y ficha Funcionalista. Comprensión del cuadro clínico. Modulo 5 Tratamiento Funcionalista de 1ª línea. Enfoque funcional de la patología raquídea. Cuadros clínicos. Tratamiento Funcionalista. Modulo 6 Manipulaciones vertebrales. Imágenes de las maniobras. Modulo 7 Manipulaciones: Reseña histórica. Manipulación: descripción y mecanismo de acción. Regla del no dolor. Modulo 8 Presentación de casos clínicos. Análisis de los mismos.
Evaluaciones Parciales: Actividades y/o cuestionarios al final de módulos 1, 4, 5 y 6. Evaluación final: -Realización de un plan de tratamiento manual-funcionalista sobre un caso clínico que se planteará al alumno. Fundamentar el mismo.