Luego de estos conceptos, podemos definir a la Andropausia como elconjunto de cambios en las esferas física, psíquica e intelectual. Que ocurren en el adulto mayor y en forma gradual, como consecuencia de las alteraciones hormonales que se producen en el mismo.
Si consideramos los síntomas y signos que ocurren en el adulto por envejecimiento, y los comparamos con los síntomas característicos de la Andropausia, veremos que son los mismos.¿ Cual es entonces la diferencia entre el envejecimiento normal y la Andropausia? La Andropausia está producida por la caída de las hormonas masculinas, y de otras hormonas, y se debe al envejecimiento puntual del testículo y del Eje Hipotálamo-Hipofisario.
La principal Hormona que se halla implicada en la Andropausia es la Testosterona, producida en el testículo, gracias a las órdenes que emanan del Eje H-H.
¿ Se puede decir que la Andropausia es igual a la Menopausia
femenina?
Son procesos similares pero tienen diferencias sustanciales. La
Andropausia no es Universal, le ocurre al 20 % de los hombres mayores de 50
años; no se trata de la cesación completa hormonal, sino de una disminución; no
se da en un momento determinado sino que se produce en forma gradual y casi
imperceptible y el hombre andropáusico no pierde por completo la capacidad de
feundar. (Caso de Charles Chaplin)
Por esto, se han usado varios nombres
para denominar a este cuadro clínico. Y si bien por lo dicho hace instantes el
término Andropausia no sería el más exacto, lo seguimos usando por su
popularidad y posicionamiento.
Hay otras hormonas que se encuentran
modificadas en estos hombres, y las más populares son: la DHEA; la Hormona de
Crecimiento y la Melatonina.
Cuales son los síntomas y signos que padece el hombre andropáusico en la esfera sexual y genital?
En el pene, en los cuerpos cavernosos que son la estructura que permite una buena erección también se producen modificaciones:
Otros órganos y aparatos se ven afectados por esta disminución
hormonal.
En el hueso se produce pérdida de sustancia de 1-2 % por año lo
que predispone a fracturas patológicas.
En el músculo disminuye la masa
muscular y se pierde la elasticidad. Hay un aumento de la grasa abdominal de
ubicación característica y también la que rodea a las vísceras siendo esto
peligroso para la salud cardiovascular por el Sindrome metabólico.
Se pierde
pelo y vello corporal. Hay trastornos de la atención, pensamiento y memoria.
Hay estudios científicos interesantes que relacionan la depresión con la
caída de la Testosterona.
Pueden aparecer tuforadas y sofocos, tan comunes
en la mujer menopáusica.
Se agrava el isomnio per se y por apneas, y
problemas para orinar en la noche, y hasta la voz sufre cambios haciéndose más
aguda.
A todos estos problemas se agrega el factor de la pareja de estos
hombres que en general lo acompañan en los años y también, como ya vimos, sufren
problemas hormonales