Indice de publicaciones

Protocolo de actuación en los tres grupos:

 Grupo experimental

 En primer lugar se le solicita al paciente que se coloque sentado en la camilla y la profesional realiza los test  de Jackson y de Klein que serán las maniobras de exclusión que se utilizarán para dicho estudio.

A - Test de Jackson

El objetivo del test es poner en evidencia si existe estrechamiento del orificio neural, un sufrimiento discal y aumento de la presión de las carillas articulares. Al realizar la compresión se produce un aumento del dolor en la columna cervical y en la extremidad del miembro superior. (10)

El test clásico consiste en ejercer una presión caudal para aumentar las fuerzas sobre el disco intervertebral. En el caso de dolor se sospecha de una afectación discal. Más aun si la presión discal reproduce la neuralgia cervicobraquial.

Puede introducirse variaciones a éste test  para obtener una mayor información. Si al realizar la compresión disminuye el dolor los elementos que pueden estar lesionados son un ligamento o un músculo. Si a la compresión le agregamos una lateroflexión-rotación homolateral y provoca dolor, hay una afectación de las apófisis articulares posteriores. Si existe una lesión discal la tracción cefálica disminuye el dolor.

Fig 1

Posición del paciente: sentado

Posición del terapeuta: parado detrás del paciente.

Se realiza una presión sobre el vertex hacia abajo.

Se considera positivo el test cuando con la compresión aumenta el dolor y se reproduce con bastante fidelidad el dolor reflejo hacia la extremidad superior desde la columna cervical.

Se puede observar la distribución exacta que generalmente coincide con los dermatomas descriptos. (11)

Fig 2

B -Test de Klein

Es fundamental su realización para evaluar si es posible  manipular la columna cervical, ya que de ser positivo se considera una contraindicación absoluta.

Se debe tener en cuenta la estrecha relación entre las arterias vertebrales y el raquis cervical.

En éste caso pueden aparecer una disminución transitoria o permanente del flujo  arterial vertebrobasilar y debemos tenerlo en consideración ya que sabemos que toda rotación cervical superior a 30º (sobre todo si además lleva la extensión sobreañadida) se traduce fisiológicamente por una disminución, hasta una interrupción de la arteria vertebral del lado opuesto a la rotación.

Fig.3

Posición del paciente: Decúbito dorsal.

Posición del terapeuta: Sentado detrás del paciente.

El terapeuta sostiene la columna cervical del paciente y la deja ir suavemente hacia la extensión a vez que se mantiene atento a cualquier manifestación que el paciente pudiera tener. El test es positivo si el paciente refiere vértigos y/o obnubilación. (12)

Al test puede agregársele la solicitación al paciente para que mantenga la mirada fija en un punto. En esa posición el profesional observa la aparición de nistagmus que es otro signo de contraindicación a la manipulación de las cervicales altas. Se mantiene en ésta posición  durante 15 segundos. El paciente debe manifestar si se reproducen los síntomas  de vértigos, mareos, nauseas y el terapeuta observa la aparición de nistagmus. Si sucediera de inmediato se suspende la maniobra.

De no ser así se repite del lado contrario.

Fig.4

C - Búsqueda del punto trigger

Para ubicar de manera más exacta el trigger point hemos establecido que proximadamente a dos traveces de dedos desde la raíz del cuello del paciente y a cuatro traveces de dedos desde el acromion (se toma como parámetro los dedos del paciente) se encuentra el trigger point que al ejercer una presión sobre él dará una sensación de irradiación el toda la extensión del músculo. En rojo se encuentra señalado el trigger point.

Fig 5

D - Toma de la primera medición con la escala análoga del dolor.

E- Toma de la primera medición con el algómetro del punto trigger del trapecio superior derecho.

Fig 6

F - Toma de la primera galvanopalpación del punto trigger del trapecio superior derecho.

Fig 7

G - Ejecución de la maniobra: la investigadora realiza la maniobra  designada para ese paciente.

Técnica de trhust para lesión de posterioridad a la derecha de C3:

Posición del paciente: decúbito dorsal.

Posición del terapeuta: de pie a la cabecera del paciente.

Para éste trabajo se utiliza la manipulación en rotación desde la posterioridad para realizar un estímulo reflexógeno sobre la metámera correspondiente.

El terapeuta coloca sus dedos índice y medio de la mano izquierda a uno y otro lado del esternocleidomastoideo izquierdo del paciente;  la palma de su mano izquierda se coloca  a nivel de la oreja del paciente. Se toma contacto con la metacarpo falángica el índice de la mano derecha sobre la posterioridad de C3; a continuación de debe construir una palanca en flexo - extensión neutra, latero-flexión  hacia ese mismo lado y rotación al lado opuesto. Después se imprime el trhust rotación hacia el ojo del paciente. (13)

Fig 8

Técnica de stetching del Trapecio superior derecho

Posición del paciente: Acostado sobre la camilla.

Posición del terapeuta: Sentado detrás del paciente.

El terapeuta toma la cabeza con su mano izquierda bajo el occipucio y la nuca del paciente (mano en copa). La mano externa apoya sobre la cara antero superior del hombro del lado a tratar.

El osteópata realiza un desplazamiento del peso de su cuerpo hacia la pierna contraria al lado que se está tratando lo que produce una lateroflexión contralateral (hacia la izquierda), al tiempo que le imprime una pequeña flexión de la cabeza.

El osteópata imprime un movimiento rítmico y lento, repetido varias veces con el fin de relajar el músculo. La maniobra se termina cuando se percibe la sensación final de máximo estiramiento.

Fig 9

H - Toma de la segunda medición con la escala análoga del dolor.

 I -Toma de la segunda medición se realiza con el algómetro en el punto trigger del trapecio superior derecho.

H - Toma de la segunda medición se realiza la galvanopalpación del punto trigger del trapecio superior derecho.

Grupo control

Se realizan todos los pasos descriptos anteriormente pero sin realizar las maniobras de manipulación ni la de stretching del trapecio.

En éste caso se efectuará el testeo del cráneo por un tiempo de cinco minutos. Para la realización de la técnica se divide al cráneo en cuatro cuadrantes: anterior derecho, posterior derecho, anterior izquierdo, posterior izquierdo.

Se utiliza la toma a cinco dedos los índices y dedos medios controlan los cuadrantes anteriores, mientras que anulares y meñiques, los cuadrantes posteriores.

El cuerpo del osteópata rodando sobre sus isquiones, empuja ligeramente hacia los pies del paciente concentrando la presión más sobre un cuadrante que sobre otro, se pasa revista a los cuatro cuadrantes craneales para detectar en cual existe más densidad ósea o menos elasticidad de las fibras óseas. (14)

Fig.10

Indice del módulo

atrás

siguiente