El Salón del Alquimista


"Por reflexión y por consejos de hombres sabios, pensé que era inconveniente mostrar al vulgo los secretos de la alquimia, porque pocas personas son capaces de servirse de sus misterios con provecho, sin perjuicios".

      Tycho Brahe, astrónomo danés, quemado por la Inquisición (1546-1601)

El término química, íntimamente ligado a la toxicología en la actualidad, designó en sus comienzos el conjunto de especulaciones y experiencias generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia. Tuvo como fines principales la transmutación de los metales, y la búsqueda de la piedra filosofal y de la panacea universal.

Es por este último objetivo, que la alquimia se fue relacionando doblemente con los venenos. Por un lado, buscando la panacea que entre todos los males, surtiera efecto contra los venenos; y por otro, descubriendo las propiedades peligrosas de nuevas sustancias, las que serían aprovechadas en el futuro por ellos mismos o por terceros.

La alquimia combinó una filosofía mística con la investigación empírica en las reacciones de varias sustancias, que fue integrada a las influencias de otras disciplinas como la astrología, la numerología y la teología.

Es de destacar que en el desarrollo del proceso del pensamiento, el alquimista ya no actuó con "magia" en el sentido sobrenatural. Según el pensamiento de ese momento, los elixires y la piedra filosofal, ejercían su accionar de acuerdo con fuerzas naturales y procesos producidos por una transformación rara, pero natural y racional para el modo de pensamiento reinante.

Existió la creencia general de que una sustancia capaz de transmutar metales en oro o plata, debería contener una esencia ennoblecedora, que transfigurara todo lo que tocara. A través de estas sustancias, al cuerpo humano le sería otorgada entonces la salud eterna, y al alma la perfección espiritual.

Fue así como en la meta final del alquimista, la piedra filosofal y el elixir de la vida, la salud, la riqueza y la inmortalidad se fueron entretejiendo con el paso del tiempo.

Visitemos a estos antepasados en sus talleres a través de la obra de los artistas que los fueron retratando en la historia.

 

 

Obra: Farmacia medieval.
Autor: Pagina de un manuscrito hebreo del Canon de Avicena
Año:  Siglo XI
Fuente u origen: www.ff.ul.pt/~jpsdias/histfarm/cursohsf04.html
Comentarios:  

 

Obra:  “Tacuinum sanitatis”. .
Autor:  
Año: Siglo. XIV
Fuente u origen: Historia de la medicina. Tomo I.  Ed. Codex. 1964
Comentarios: Triaca. Grabado . Biblioteca Casanatense, Roma.

 

Obra:   Farmacia.
Autor:  
Año:   Siglo. XIV
Fuente u origen:   Chirurgia de Roger de Salerno.
Comentarios:  


Obra: "Un alquimista y su laboratorio trabajando"
Autor: Hans Weiditz (Escuela de grabadores de Ausburgo)
Año: 1520
Fuente u origen: John Read. Por la alquimia a la química. 1960
Comentarios: Obsérvese las pésimas condiciones de Higiene y Seguridad, la condición andrajosa del alquimista y su estado de salud (desdentado, calvo y respirando vapores y emanaciones de sus experimentos).



Obra: Alquimista en el trabajo
Autor: Pieter Brueghel el viejo (1525-1569)
Año: 1558
Fuente u origen: www.levity.com/alchemy/ brueghel.html
Comentarios:  



525.jpg (98487 bytes)

Obra: Destilación.
Autor: Jan van der Straet
Año: Siglo XVI tardío.
Fuente u origen:  
Comentarios: Ambiente de trabajo fechado en 1570 según se observa en el cuadro.




Obra: El alquimista en búsqueda de la piedra filosofal descubre el fósforo.
Autor: Joseph Wright of Derby (1734-1797)
Año:  
Fuente u origen:  
Comentarios:  




Obra: "Cupidos en el laboratorio"
Autor: Teniers
Año: s. XVII
Fuente u origen: John Read. Por la alquimia a la química. 1960
Comentarios:  



Obra: El alquimista.
Autor:

Teniers el jóven.

Año: http://pintura.aut.org/SearchAutor?ApodAut=T?SinLimite=1
Fuente u origen:  
Comentarios: Museo del Prado. Tabla de 32 x 25 cm.



Obra: El alquimista
Autor: David Teniers I (1582 - 1649)
Año: 1648
Fuente u origen: Fisher Museum
Comentarios:  




Obra:

 El charlatán y vendedor de antídotos.

Autor: Giuseppe María Mitelli, Di Bologna (incisor), Annibale Carracci (diseñador)
Año: 1660
Fuente u origen: www.istitutodatini.it/.../ 20a4-15/dida/25.htm
Comentarios: Calcografía.


Obra: El libro mítico de Hipócrates
Autor: David Teniers, pintor flamenco (1610-1690)
Año:  
Fuente u origen: Museo de Dresde.
Comentarios:  



Obra: Alquimista
Autor: Hendrich Heerschop
Año: 1671
Fuente u origen: www.fch.vutbr.cz/home/richtera/alchemy.html
Comentarios:  

 


Obra: "El alquimista soplando".
Autor: David Teniers, pintor flamenco (1610-1690)
Año:  
Fuente u origen: Gollan Josue. La Alquimia. Editorial Castellvi, Santa Fe. Argentina. 1956
Comentarios:  

 

Obra:

El alquimista.

Autor: David Teniers, pintor flamenco (1610-1690)
Año:  
Fuente u origen: www.fyndo.com
Comentarios:  


Alquimista8.JPG (101227 bytes) 

Obra:

Alquimista

Autor: OSTADE, Adriaen Jansz. van (1610, Haarlem -. 1685, Haarlem)
Año: 1661
Fuente u origen: Oleo, 34,2 x 45,2 cm
National Gallery, London
Comentarios: Ostade fue influenciado por Adriaen Brouwer y Rembrandt. Su pintura representóel género realista en relación a la vida de los campesinos.

El tema de los alquimistas fue tocado ampliamente por los artistas del s. XVII, muchas veces con un tratamiento satírico.

El estado ruinoso del interior probablemente fuera la consecuencia de la mala ventura comercial del alquimista. Se satirizótal insolvencia vigorosamente en la república holandesa, en cuyo se encontraba la responsabilidad financiera y la gran productividad de una clase media ancha.  





Obra: El farmacéutico
Autor: Gabriel Metsu. Pintor holandés. (Leyden 1629 - Amsterdam 1667)
Año: Dinamarca 1660
Fuente u origen: Museo del Louvre. París
Comentarios: Fue un estudioso del estilo de Rembrand. En 1648, funda y lleva adelante un gremio de pintores.




Obra: El alquimista
Autor: Pietro Longhi (Venecia 1702 - 1762)
Año: 1761
Fuente u origen:  
Comentarios: Sus cuadros se distinguen por representar fielmente las costumbres venecianas de la época, en los que la agudeza de la observación suplen con frecuencia la falta de grandes dotes artísticas según la opinión de algunos críticos.




Obra: El alquimista
Autor: David Teniers (1610-1690)
Año: 1680
Fuente u origen:  
Comentarios:  




image21.jpg (108936 bytes)

Obra: "El placer de locos".
Autor: David Teniers, pintor flamenco (1610-1690)
Año:  
Fuente u origen: Gollan Josue. La Alquimia. Editorial Castellvi, Santa Fe. Argentina. 1956
Comentarios:  



530.jpg (17018 bytes)

Obra: Dell’Elixir Vitae
Autor: Donato D’Eremita da Roccadevandro
Año: Siglo XVII
Fuente u orígen: LA VIPERA E L’OPPIO: LA TERIACA DI ANDROMACO A NAPOLI
TRA XVI E XVIII SECOLO. Massimo Marra - Saggista
Comentarios:  




Obra: El médico
Autor: Franzchlistophe Jaenneck. (1703 – 1761)
Año:  
Fuente u origen: Fisher Museum
Comentarios:  




Obra: El alquimista en la búsqueda de la piedra filosofal, descubre el fósforo.
Autor: Joseph Wright of Derby (1734-97)
Año:  
Fuente u origen:  
Comentarios:  




Obra: El boticario.
Autor: Pedro Longhi.
Año: 1752
Fuente u origen:  
Comentarios:  


Obra: El alquimista de la aldea.
Autor: Adrian van Ostade (1610-85)
Año: 1657
Fuente u origen: www.twingroves.district96.k12.il.us/ Renaissan...
Comentarios:  




Obra: El experimento del alquimista.
Autor: Hendrich Heerschop
Año: 1687
Fuente u origen: Fisher Museum
Comentarios:  




Obra: La destilación
Autor:  
Año:  
Fuente u origen: Pedrazzini Carlo. La farmacia storica. ed artistica italiana. Editorial Vittoria, Milán, Italia. 1934
Comentarios:  




Obra:  
Autor:  
Año:  
Fuente u origen:  
Comentarios:  




Obra: Paracelso leyendo acerca del Elixir Vitae
Autor: David Scott. Pintor escocés. (Edimburgo 1806 - 1849)
Año:  
Fuente u origen:  
Comentarios: En el museo de Edimburgo se conservan varias obras del Autor, de las que destacan en referencia a la toxicología: "Paracelso", "El alquimista" y "Enseñando".




Obra: El médico alquimista
Autor: Maheus van Hellemont
Año:  
Fuente u orígen: Fisher Museum. www.pharmacygallery.com
Comentarios:  


Obra: La búsqueda de la fórmula
Autor: Charles Meer
Año:  
Fuente u orígen: Fisher Museum
Comentarios:  




Obra: "Sendigovius hace oro"
Autor: Jan Matejko (1838-1893 polaco).
Año:  
Fuente u origen: John Read. Por la alquimia a la quimica. 1960
Comentarios:  




Obra: Der Alchemist
Autor: Evan Hove
Año: 1883
Fuente u origen:  
Comentarios:  




ALCHEM~1.JPG (61664 bytes)

Obra:  
Autor:  
Año:  
Fuente u origen:  
Comentarios:  




ALQUIM~2.GIF (53661 bytes)

Obra: Un alquimista en su trabajo.
Autor: Pieter Brueghel, el viejo (1525-1569)
Año:

Mediados s. XVI.

Fuente u origen: http://levity.com/alchemy/brueghel.html
Comentarios:  




ALQUIM10.JPG (51794 bytes)

Obra: El alquimista Jonson.
Autor: J. Zoffany David Garrick como Abel Drugger
Año: c. 1770
Fuente u origen:  
Comentarios:  


 

ALQUIM11.JPG (63509 bytes)

Obra: El laboratorio.
Autor: J. J. Rinck
Año: 1793
Fuente u origen:  
Comentarios: Esta es una obra basada en otra similar de David Teniers.



Obra: El alquimista.
Autor: Sir William Fettes Douglas
Año: S. XIX.
Fuente u origen:  
Comentarios:  




Obra: La villa del alquimista.
Autor: Jan Steen (1626-1679)
Año:  
Fuente u origen:  
Comentarios:  



image20.jpg (54149 bytes)

Obra: "Liu An y uno de los hsien, ascendiendo al cielo".
Autor:  
Año:  
Fuente u origen: Gollan Josue. La Alquimia. Editorial Castellvi, Santa Fe. Argentina. 1956
Comentarios: "Liu An y uno de los hsien, a quien enseñó el arte, ascienden al cielo. Un perro y un gallo que comieron residuos de los productos empleados para la preparación de la medicina, ascienden también". Ilustración de Biografías completas de los Inmortales.




Obra: El apotecario. (Caricatura).
Autor: Thomas Rowlandson.
Año: (Siglo.XIX).
Fuente u origen: Biblioteca Muntineton. California.
Comentarios:  

 

Obra: "Sendigovius hace oro"
Autor: Jan Matejko (1838-1893) Polonia.
Año: (Siglo.XIX).
Fuente u origen: John Read. Por la alquimia a la quimica. 1960
Comentarios:  

 

image23.jpg (124126 bytes)

Obra: El alquimista. .
Autor: Baccio M. Bacci, pintor florentino.
Año: 1925
Fuente u origen: Cuadro existente en la Facultad de Quimica Industrial y Agricola de la Universidad del Litoral, Santa Fe, Argentina. Tomado de Gollan Josue. La Alquimia. Editorial Castellvi, Santa Fe. Argentina. 1956.
Comentarios: Dice el artista: “En un ambiente de bóvedas entrecuzadas, desprovisto de la parte fantástica y romantica que a menudo falsea la verdadera visión de estos precursores de la ciencia moderna, se ha reconstruído una escena imaginada en una tarde de fines de siglo XVII. Dos alquimistas, maestro uno, y ayudante el otro, están experimentando la formación de un potente elixir. Tal vez lo han descubierto. El balón que sostiene la mano del maestro resplandece fosforecente. Parece que el sueño de toda una vida, de toda una época, está por realizarse. Los ojos del maestro indagan el líquido misterioso,y su rostro impasible no revela más que una conmoción interna, oculta y profunda; es que participa de ese instante de tregua que sigue al largo esfuerzo cuando el éxito lo corona y que impresiona como si el mundo entero lo sintiera también en un momento de silencioso estupor. Mientras tanto, el discípulo hojeando un libro, mira sorprendido y maravillado, casi incrédulo, el líquido milagroso, y el peón ignorando las emociones que conmueven a sus amos, sigue impasible, cuidando la hornalla que calienta el alambique”.




image29.jpg (127196 bytes)

Obra:  
Autor:  
Año:  
Fuente u origen:  
Comentarios:  




Obra:  
Autor:  
Año:  
Fuente u origen:  
Comentarios:  

 

     

Obra:   Distintos ambientes de trabajo de antiguos alquimistas.
Autor:  
Año:  
Fuente u origen:  
Comentarios:  

 

Obra:   Preparación de la teriaca. 
Autor:  
Año:  
Fuente u origen:   home.swipnet.se/PharmHist/ Artiklar/teriak.html
Comentarios:  

 

 

Obra: La farmacia storica ed artistica italiana.
Autor: Pedrazzini Carlo.   
Año: Editorial Vittoria, Milán, Italia. 1934
Fuente u origen: http://www.aboca.it/AbocaMuseum/bibliothecaantiqua/Title_List.asp
Comentarios:  

 

 

Obra:    El alquimista. (1962)
Autor:   Salvador Dalí.
Año:   http://pintura.aut.org/SearchAutor?ApodAut=P?SinLimite=1
Fuente u origen:  
Comentarios:   Oleo sobre lienzo.

 

MIRIAM1.GIF (12659 bytes)

Obra:  
Autor:  
Año:  
Fuente u origen:  
Comentarios:  

Volver